Aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas
es un método de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real... para seguir leyendo





Experiencias en universidad basado en Proyectos
Se muestran evidencias empíricas de los resultados obtenidos en el diseño e implementación de una instrucción basada en el aprendizaje en problemas y proyectos o bien, en el análisis de casos. También se muestran experiencias en diferentes áreas de conocimiento (ciencias, sociales, humanidades).
Así mismo, en las diferentes experiencias realizadas se presentan actividades concretas de aplicación y evaluación en el aula. Seguir leyendo


Estrategias
ABP como técnica didáctica: El profesor presenta a los alumnos el siguiente problema: se abrirá un hospital próximamente y los encargados de contratar al personal deben terminar la mejor forma de elegir a las personas en los puestos correspondientes. Les preocupa particularmente los puestos de quienes trabajarán el área urgencias en el hospital. Deben determinar  qué pruebas son las más indicadas para seleccionar a las personas que ocuparán dichos puestos.
Los alumnos parten del problema par llegar al aprendizaje de los objetivos del tema. Leer más
Una forma efectiva de ver las diferencias entre el ABP y las estrategias didácticas más convencionales, puede hacerse tomando una actividad de aprendizaje para mostrar las diferentes formas en que puede ser realizada en cada uno de los modelos.



Didácticas especiales
El proceso de organización de toda técnica didáctica implica la existencia de ciertas condiciones para su operación. En el caso del ABP, por ser una forma de trabajo que involucra una gran cantidad de variables, dichas condiciones toman particular importancia. A continuación se describen algunas condiciones deseables para el trabajo en el ABP: ·

  • Cambiar el énfasis del programa de enseñanza-aprendizaje, requiriendo que los alumnos sean activos, independientes, con autodirección en su aprendizaje y orientados a la solución de problemas en lugar de ser los tradicionales receptores pasivos de información. ·
  •  Enfatizar el desarrollo de actitudes y habilidades que busquen la adquisición activa de nuevo conocimiento y no sólo la memorización del conocimiento existente. 
  • · Generar un ambiente adecuado para que el grupo (seis a ocho alumnos) de participantes pueda trabajar de manera colaborativa para resolver problemas comunes en forma analítica, además promover la participación de los maestros como tutores en el proceso de discusión y en el aprendizaje. · 
  • Estimular en los alumnos la aplicación de conocimientos adquiridos en otros cursos en la búsqueda de la solución al problema. ·
  •  Guiados por maestros fungiendo como facilitadores del aprendizaje, desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico, habilidades para la solución de problemas y para la colaboración, mientras identifican problemas, formulan hipótesis, conducen la búsqueda de información, realizan experimentos y determinan la mejor manera de llegar a la solución de los problemas planteados. Seguir leyendo...



Vídeos
Método de aprendizaje basado en problemas.
Breve explicación de esta modalidad didáctica y sus alcances.





Algunos textos de interés:
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Dra. Lourdes Galeana de la O. Universidad de Colima


No hay comentarios:

Publicar un comentario