Estudio de Casos

¿Qué es? 

  • Es un método de casos que tuvo su origen en Harvard, con el fin de que los estudiantes de derecho se enfrentaran a situaciones reales y tuvieran que tomar decisiones, valorar actuaciones y emitir juicios.
  • Es un modo de enseñanza en que los alumnos construyen su aprendizaje a partir del análisis y discusión de experiencias y situaciones de la vida real.





La técnica consiste en diagnosticar y decidir en el terreno de los problemas donde las relaciones humanas juegan un papel importante. Alrededor de él se puede:

1. Analizar un problema. 
2. Determinar un método de análisis. 
3. Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de acción. 
4. Tomar decisiones. 

Sus objetivos son: 
  1. Formar futuros profesionales capaces de encontrar para cada problema una solución.
  2. Trabajar desde un enfoque profesional los problemas.
  3. Crear contextos de aprendizaje que faciliten la construcción del conocimiento.
ELABORACIÓN DE UN CASO PARA ESTUDIO EN EL AULA:


  1. Recolección de información: Entrevista a u  profesional, revisa documentos.
  2. Formato de caso: a) Crea un incidente a un situación critica, b) Desarrolla una situación en el transcurso del tiempo, c) Plantear una situación embarazosa.
  3. Redacta el caso: A. ¿Quien es el protagonista?, B. ¿Cuál es el entorno de familiar, educativo, social, económico que girará en torno al protagonista?, C. ¿Cuál es el problema concreto que se sitúa en el centro del caso? 
  4. Planificar la dinámica de discusión en el aula: ¿Cuáles serán las controversias o puntos de análisis que se presentarán?
  5. Aplicar la presentación del caso, participar mediante la expresión de sus opiniones, juicios, etc.
  6. Reflexionar sobre los aprendizajes logrados.
Características de la técnica 
La técnica de estudio de casos como método docente, tiene la gran ventaja de que se adapta perfectamente a distintas edades, diversos niveles y áreas de conocimiento. Lo mismo se puede emplear en la educación primaria que en la media y superior, en la formación de adultos analfabetos o en la capacitación para empresarios. 

Hay distintos tipos de casos los cuales son: 

  • Caso de valores: Se basa en posturas subjetivas ante la vida. Su fin es sensibilizar a los alumnos.
  • Caso incidente: Conflictos de relación humana. Su fin es búsqueda activa de informaciones complementarias. 
  • Caso de solución razonada: El grupo cuenta con los datos del caso y deberá concentrar su esfuerzo en conciliar soluciones diversas. Su fin es entrenar al grupo para encontrar la solución mas razonable.
  • Caso temático: Lo que interesa es el tema de fondo. Su fin es dialogar sobre un contenido especifico.

Proyectos

Materiales

Vídeos
http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/casos/casos.pdf
 http://www.oei.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario